23 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, enero 21, 2025

DT Cardozo le pide a la FBF aprovechar la oportunidad única de ir a un Mundial Femenino

Preocupado porque ve un retroceso en el fútbol femenino, el experimentado entrenador Napoleón Cardozo, que desde hace 19 años trabaja por esta disciplina, le pide a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que comanda Fernando Costa, que aprovechen las grandes oportunidades que hay actualmente para clasificarse para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, donde Sudamérica tendrá chance de cinco cupos.

Para el Mundial, Sudamérica tiene asignados tres cupos, incluido el anfitrión Brasil. Además tiene chance de buscar dos plazas más en un torneo eliminatorio con 10 selecciones: Conmebol (2), Concacaf (2), AFC (2), CAF (2) OFC (1) y UEFA (1). Los mejores tres de este grupo tendrán un lugar en el próximo torneo planetario.

“Gran oportunidad para llegar a un Mundial de Fútbol Femenino. Señor Costas y Ejecutivos federativos solo trabajando unidos se puede lograr. Apoyen decididamente al fútbol femenino. Se los pide un ex-entrenador de selecciones, y que no ha dejado de trabajar por esta disciplina”, sostuvo Cardozo, que es el actual técnico de Blooming, y que también dirigió a Oriente Petrolero.

Agrega que ve un retroceso en los resultados de selecciones de fútbol femenino, comparado el actual momento con los anteriores casi 20 años que viene entrenando con las damas. Cierra su mensaje con un contundente: “El fútbol es igual para todos. No discriminemos al fútbol femenino. Todos unidos por el fútbol femenino nacional, rumbo a un Mundial”.

Lo que preocupa

Hay varios temas que preocupan y que la FBF no se está haciendo prácticamente nada para resolverlos. El primero es que el torneo nacional de clubes 2024 solo duró un mes y medio, cuando en los otros países de Sudamérica los campeonatos anuales se desarrollan mínimo en ocho meses.

También hay poco trabajo con las selecciones, pues en este momento deberían estar entrenando todas las categorías para encarar los Sudamericanos que se vienen en 2025, con el objetivo de competir y no exponerse a las goleadas. Otro inconveniente tiene que ver con la inversión que está realizando la FBF en el fútbol femenino, que no se nota y ello conlleva a dudar de esas afirmaciones.

Aspectos como los tres anteriores son un freno para una disciplina que a nivel planetario está creciendo a pasos agigantados, pero que en el país está en retroceso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Newspaper WordPress Theme

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más Noticias