Santa Cruz Básquet surge como una iniciativa de fusión entre los equipos cruceños para representar al departamento en los torneos organizados por la Liga Boliviana de Básquetbol (Libo) de la Federación Boliviana de Básquet. Esta selección no compite en campeonatos locales, sino que se enfoca exclusivamente en representar a Santa Cruz en competencias de clubes nacionales.
El modelo se inspira en lo realizado por Tarija Básquet el año pasado y sigue un protocolo específico: el último campeón local, en este caso la Universidad Católica, solicita el permiso a la Asociación Cruceña de Básquet para utilizar el nombre de Santa Cruz Básquet. Posteriormente, la asociación envía una solicitud a la federación para oficializar la inscripción.
Bajo la presidencia de Berman Hilman, Santa Cruz Básquet se proyecta como una institución integradora que busca incluir a clubes, empresarios, patrocinadores y padres de familia para construir un equipo competitivo. A Hillman lo acompañan Orlando Serrate (secretario), Tomas Salazar (tesorero) y Norma valdivia (secretaria de actas).
El equipo, conformado por Isabella Arana, Claudia, Denisse Joffre, Nathalia, Rivero Zambrana, Katherine Hinojosa, Diandy Pedraza, Dayana Avendaño, Sara Hillman, Valeria Roca, Hyran Agudo, Tatiana Suárez, Sirianne Méndez, Romina Zeballos Pérez, Chiara Méndez, Adriana Salmon, María F. Salmon y Miel Eguez, se prepara intensamente con entrenamientos a doble turno en el Coliseo y bajo la dirección técnica del profesor Mario Beramendi. Nathalia Justiniano más un preparador físico y dos asistentes técnicos completan el cuerpo técnico de Santa Cruz Básquet. De las 16 basquetbolistas que entrenan, 12 serán inscritas al torneo.
La fase clasificatoria, asignada a Santa Cruz en la Serie A, se disputará entre el 30 de enero y el 2 de febrero, con partidos nocturnos y jornadas finales el fin de semana. Componen la serie Santa Cruz Básquet, Carl AZ (Oruro), Alemán (Oruro), Maryknoll (Cochabamba) y Universitario (La Paz).