28 C
Santa Cruz de la Sierra
sábado, abril 19, 2025

Desde su nacimiento, la Liga Femenina Boliviana deja ver sus defectos y la falta de planificación

De mal en peor. No rodó aún el balón en la reciente creada Liga Femenina del Fútbol Boliviano y ya recibe un sinnúmero de críticas, dardos que van dirigidos a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que lanzó el campeonato con bombos y platillos.

El torneo, que contará con 22 equipos, se desarrollará desde el 21 de junio al 1 de septiembre, cuyo campeón será el representante nacional en la Copa Libertadores Femenina. Precisamente el tiempo de duración es una de las debilidades que hacen notar algunos entrenadores, pues solo tendrá competencia durante poco más de dos meses.

Si se compara con otros países de Sudamérica, que tienen torneos nacionales de hasta 11 meses de duración, la Liga Femenina del Fútbol Boliviano parece un fútbol amateur y sin ningún cambio en los últimos años. “Es una copia de la anterior Copa Simón Bolívar, y peor aún, pues ahora se la realizará sin apoyo de la Federación”, sostuvo Zdenscka Bacarreza Pinilla, exDT de la selección nacional femenina y actual propietaria de la escuela Las Súper Poderosas.

Agregó que “me apena ver a jovencitas y también a mujeres aplaudiendo lo que para mí es un engaño. Lo que necesita nuestro fútbol femenino son torneos sostenibles, apoyo económico y organizacional. No hay qué celebrar. Para festejar de verdad se debe lanzar al profesionalismo el fútbol femenino, que las jugadoras tengan un contrato y una retribución económica. Que se ponga en práctica lo que la FIFA estableció con respecto a la maternidad, la menstruación y la protección a jugadoras y entrenadoras”.

Su colega, Daniel Guardia, ex-entrenador del equipo femenino de Oriente Petrolero, se hace varios cuestionamientos, que dejan preguntas sin respuestas: ¿Por qué se carga más gastos a los clubes?, si ellos no pueden cubrir ni los salarios de sus primeros equipos. Si el objetivo es dar el paso al profesionalismo, ¿Ellos son conscientes de que las jugadoras deben trabajar y vivir exclusivamente del fútbol? ¿Cómo les pagarán? Así como estamos, varias jugadoras cubren incluso el costo de sus uniformes. También cuestionó la duración de la nueva Liga Femenina

La otra gran pregunta que se hizo fue: ¿Cómo capacitarán a las árbitras?, si con los árbitros de varones tienen muchos problemas.

También se refirió al tema el entrenador de Blooming, Napoleón Cardozo, que fue más cauto, afirmando que: “Por algo se debe comenzar. Esta es una buena señal, aunque soy consciente que se deben corregir varias cosas. Lo ideal sería disputar dos torneos durante el año, y apostar a que dos campeones vayan a la Copa Libertadores”.

Equipos participantes

El Grupo A incluye a Always Ready, Bolívar, Fatic, The Strongest, Independiente de Oruro y GV San José; el Grupo B contempla a Aurora, San Antonio Bulo Bulo, FC Universitario, Wilstermann y Astor FC; el Grupo C está conformado por Tomayapo, Pedro Antonio Flores, Nacional Potosí, Independiente de Sucre y Bustillos Presto; en el Grupo D figuran Oriente Petrolero, Blooming, Guabirá, Real Santa Cruz, Royal Pari y Deportivo Ita.

De acuerdo con el formato de competencia, en cada serie se jugarán partidos de ida y vuelta, clasificando los dos primeros a los cuartos de final, donde se aplicará el sistema play off, al igual que en semifinales, vale decir, que se tomará en cuenta los puntos y goles de diferencia.

Sin fútbol

En el primer semestre de 2024 la mayor parte de los equipos femeninos del país han entrenado sin disputar ningún torneo oficial, lo que perjudica a las jugadoras, por la falta de competencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Newspaper WordPress Theme

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más Noticias