Academia de Formación de Árbitros Santa Cruz, una necesidad urgente abre sus puertas

Noel Montaño (ACF), Erwin Romero (Fabol), Ciro Medrano (Entrenadores), y Juan Carlos Montaño (Cpdsc) estuvieron entre los presentes en el acto de comienzo de clases de la AFASC. Foto: ACF

Con los árbitros en el ojo el ojo de la tormenta desde hace años, una institución que se ocupe de su formación era una necesidad urgente. Con esa premisa, es que comienza a funcionar desde este miércoles la primera Academia de Formación de Árbitros Santa Cruz (AFASC), iniciativa que impulsa la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), a través de su presidente Noel Montaño.

El acto de comienzo de clases se llevó a cabo este miércoles por la mañana en el Salón Édgar Peña Gutiérrez de la ACF, que contó con la presencia de varios actores del fútbol cruceño y nacional, entre ellos árbitros, entrenadores y Fabol, además del Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz (Cpdsc).

“Esperamos resultados dentro de unos seis meses. Será un aporte para el arbitraje nacional”, sostuvo Napoleón Cardozo, que es el gerente académico de la AFASC, cuyas clases se iniciarán esta noche en la Fundación Idea. Mario César García es la otra persona clave en la AFASC, y que es el director académico. “Agradezco la confianza que nos dan para asumir esta responsabilidad”, sostuvo.

Clases

Las clases, que contarán con cinco materias fundamentales y cinco complementarias, serán martes, miércoles y jueves, de 19:00 a 22:00. Los niveles de enseñanza comenzarán en el D, que es la categoría inicial (principiante) y que contará con una carga horaria de 160, abarcando cinco meses.

En el nivel C entran los árbitros de cuarta categoría, que dirigen en infantil. Tendrán 160 horas de clases, en cinco meses. En nivel B ingresan los de la tercera categoría, que comandan partidos infanto-juvenil, con una carga horaria de 160.

En el nivel A están los semi-profesionales, que dirigen hasta en la Primera B. Aquí aumenta la carga horario a 256, concluyendo en ocho meses. Luego está el nivel más elevado, el PRO, que es la primera categoría y que está destinado para los réferis profesionales, que dirigen en la Primera A y la División Profesional, pero que no son FIFA. Deberán tener 256 horas, concluidas en ocho meses.

Costo

Para los primeros tres niveles el costo de la matrícula es de Bs 150, con una mensualidad de Bs 200, haciendo un total de Bs 1.150. Para los dos niveles restantes la matrícula tiene un valor de Bs 200, el mismo precio que la mensualidad, llegando a tener un costo de Bs 1.600 por los ocho meses. En esta primera etapa se esperan unos 35 alumnos por curso.