El taekwondo potosino vive un momento de consolidación y expansión, y gran parte de ese avance se debe al trabajo constante de Oscar Medinaceli, actual vicepresidente de la Federación Boliviana de Taekwondo (FBTK) y presidente de la Asociación Departamental de Taekwondo de Potosí (ADTP), una de las primeras en fundarse en Bolivia en 1980.
Medinaceli lleva 20 años al frente de la ADTP, periodo en el cual el deporte ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en infraestructura como en masificación. “Cuando asumí la presidencia, solo existían dos clubes en la ciudad de Potosí; hoy contamos con siete clubes y asociaciones municipales en Tupiza, Uyuni, Betanzos, Puna y Yocalla”, destaca el dirigente.
Actualmente, el departamento de Potosí cuenta con cerca de 500 taekwondistas activos, distribuidos entre la capital y los diferentes municipios. Además, el ente departamental ha logrado consolidar un espacio de casi 600 metros cuadrados totalmente equipados en el estadio potosino, que incluye tatamis de entrenamiento, sala de reuniones, oficinas, sala de musculación y un gabinete médico.
En el plano competitivo, Potosí organiza anualmente cinco campeonatos departamentales, uno en la capital y el resto en los municipios. El más reciente se realizó en Puna, donde participaron 200 competidores, demostrando el alcance y la solidez que ha adquirido el taekwondo potosino bajo su liderazgo.
“Nuestro trabajo ha sido llevar tecnología y logística a todos los municipios. En el último campeonato nacional, varios taekwondistas formados en el interior del departamento ya subieron al podio, lo que nos llena de orgullo”, afirmó Medinaceli.
Con su mandato próximo a concluir en enero del próximo año, el dirigente apunta a dejar una asociación jurídicamente consolidada y libre de deudas, además de lograr que todas las asociaciones municipales obtengan su personería jurídica. “Queremos completar al 100% la sala de musculación y el gabinete médico. Cumpliendo esos objetivos, nos daremos por satisfechos”, concluyó.
Medinaceli, que ha sido competidor, entrenador y ahora dirigente, se ha convertido en uno de los principales impulsores del desarrollo del taekwondo en Potosí, sentando las bases para que las futuras generaciones continúen el camino de crecimiento y logros deportivos. También su experiencia es importante en el directorio de la FBTK, que preside Ana Hernández.