
La capital de Beni vivió un fin de semana de mucha adrenalina con la realización del Campeonato Internacional el Hombre y la Mujer más Fuerte de Sudamérica 2022. Lo más emocionante fue ver consagrarse a la atleta local Melva Guaji, que logró imponerse en la categoría damas; mientras que el chileno Diego Valenzuela retuvo su título en varones.
La competencia contó con la presencia de deportistas de Chile, Ecuador, Argentina y, por supuesto, con una mayor cantidad de atletas de Bolivia. El evento, que contó con las principales autoridades del departamento, logró una gran convocatoria de público que se dio cita en el centro de la ciudad para observar un buen espectáculo.
Con el apoyo de su gente fue que Melva Guaji logró superar a sus rivales y alcanzar la corona sudamericana. La boliviana ganó la categoría absoluta de damas, luego de superar con éxito las dos pruebas combinadas: la primera fue el super yugo (200 kg) y paseo del granjero (100 kg), y la segunda prueba consistió en el volteo del neumático y la barra de apolón (cargado sobre el hombro, durante 20 metros).
“Muy feliz por el primer lugar, es un sueño que se cumplió, luego de salir varias veces campeona nacional, ahora somos a nivel Sudamericano. Se lo dedicamos a Trinidad, en su mes aniversario”, dijo Guaji, que pasa por un buen momento.
Entre tanto, en la categoría absoluta de varones el mejor fue el favorito, el chileno Diego Valenzuela, que mantuvo su título como el Hombre más Fuerte de Sudamérica. Su principal oponente fue el boliviano Alfredo Vélez, campeón nacional, que se quedó con el segundo lugar. El tercer puesto lo ocupó el argentino Jona López.
Los hombres compitieron en tres pruebas, dos combinadas y una singular. La primera consistió en alzar el super yugo (350 kg), el paseo del granjero 260 kg, y alzar el tronco (90 kg); la segunda fue el volteo de neumático (de 250, 350 y 400 kg), alzar la barra de apolón (120 kg) y el cilindro (120 kg). Entre estas dos pruebas combinadas los atletas alzaron 1.940 kg.
La tercera y última prueba fue la jalada del camión, que pesaba 18 toneladas. Todas las pruebas tienen un recorrido de 20 metros, por lo que el competidor que lo hace en menor tiempo es el ganador.
“Estoy volviendo después de siete meses por una lesión, pensé en abandonar, pero gracias al apoyo que tengo por atrás pude volver a competir. Muy agradecido con el país de Bolivia, sobre todo de esta hermosa ciudad de Trinidad, donde compito por segunda vez”, señaló Valenzuela.
Por su lado, el Hombre más Fuerte de Bolivia reconoció que no estaba al cien por ciento, pues una lesión le impidió llegar en mejor forma. “Creí que no iba a llegar porque me sentí pesado porque no entrené al máximo debido a la lesión en la rodilla, pero más bien completé las pruebas. Con el argentino Jona López estábamos peleando el segundo y gracias a Dios pude conseguirlo. Estoy conforme”, indicó Vélez.