Gracias al trabajo de Ana Hernández y su directorio al frente de la Federación Boliviana de Taekwondo (FBTKD) poco a poco esta disciplina está pasando a convertirse en uno de los deportes que más logros internacionales obtiene para el país. Una muestra de ello se dio en los primeros 15 días de abril: Juegos Bolivarianos de la Juventud, que concluyeron el domingo, y el Open G1 de República Dominicana, realizado la semana pasada.
En los Bolivarianos, los 11 taekwondistas nacionales sumaron 10 preseas, de las cuáles una fue de oro, una de plata y ocho de bronce. El más destacado de los representantes bolivianos acabó siendo Juan Pablo Montalvo, que obtuvo la única presea dorada en Kyorugui +73 kilogramos.
En el Open G1 de República Dominicana, categoría mayores, que es una competencia de primer nivel, el país también consiguió subir al podio a través de Celeste Áñez, que en la categoría -57 kilogramos se ubicó tercera, ganando dos combates y perdiendo uno. Jireh Hurtado, de -49 kg., quedó a un paso del bronce, tras imponerse en el debut y caer dando pelea en su segundo enfrentamiento.

Ana Hernández preside desde agosto de 2022 la FBTKD.
En estos logros tiene mucho que ver la planificación de la FBTKD, que apoyó económicamente y en la logística a ambas delegaciones con la realización de dos campamentos (Santa Cruz y Sucre) previos a las competencias. Además de ello, la selección de mayores viajó de forma anticipada a República Dominicana para realizar su tercer campamento de forma consecutiva.
En realidad este trabajo no es solo de un par de meses, ya que Ana Hernández se puso varios objetivos, tras convertirse en agosto de 2022 en la primera presideta mujer de la federación. En esa ocasión, dejó en claro que la capacitación de entrenadores, árbitros y deportistas, además de la competitividad, serían la base de su gestión.
“Es la única manera de elevar el nivel del taekwondo, no hay otra”, sostuvo Hernández, cuyo trabajo en el año y nueve meses de gestión está dejando sus frutos. Los primeros grandes logros se dieron en marzo de 2023, cuando Jireh Hurtado y Celeste Áñez se convirtieron en las primeras teakwondistas nacionales en clasificarse a los Juegos Panamericanos 2023 por méritos propios y no con tarjeta de invitación.
“Ya nos ven con otros ojos. Saben que Bolivia tiene nivel y que asiste a las competencias internacionales a competir y no solo a participar”, sostuvo hace poco Aldrin Áñez, entrenador de selecciones bolivianas.
Es extraño ver este tipo de notas alabando un trabajo, que lejos de ser bueno arroja un indice negativo de participacion en ambos eventos a a los que se refiere este reportaje.
I Juegos Bolivarianos de la Juventud : una medalla de Oro realizando una solo pelea contra un contrincante el cual estaba en pesimas condiciones no deberia tener merito alguno.
La medalla de la plata se consiguio ganando 2 combates y perdiendo en el tercero es la unica que deberia tener merito.
Las medallas de Bronce que se consiguieron que son medallas por que solo habian 5 competidores y perdieron con el ganador de la categoria o en su caso por que eran solo 4 competidores son medallas que se consiguieron sin merito alguno la mayoria de los competidores no gano ni un combate es mas ni si quiera un raund de los combates.
La particippaciin de Añez -57 kilos fue desastrosa pese a tener conocimiento de su contrincante a la que ya habia derrotado en una ocasion anterior fue muy mal dirigido por su entrenador ya que la Boliviana no tiene caracteristicas de somatotipo para esa categoria (es demasiado baja de estatura) Hurtado -49 kilos pese a llevarle una cabeza de estatura a su contrincante (como 10 cm) se noto lenta, con nula reaccion y ni que hablar de su estrategia de pelea.
Podran haber peleado regular en el OPEN pero no hay que olvidar que en el OPEN no pelean los seleccionados nacionales de otros Paises, son generalmente selecciones B o C o cualqueira sin nivel que se inscribe, el objetivo era realizar una buena representacion en el selectivo olimpico y eso no se cumplio, el Cochabambino Olguin – 68 perdio el primer raund a los 40 segundos y el segongo raund a los 30 segundos Rojas -48 pese a tocarle un contrincante de estatura baja similiar a la de el se noto demasiado nervioso practicamente con el nivel de un cinta de color sin ningun tipo de pensamiento tecnico tactico, ni imaginar como hibuiera peleado con alquien que le llebara 10 o 15 de altura como otro contrincante.
Como pueden apreciar en este analisis no nos fue tan bien como se quiere hacer creer en este tipo de notas, que mas que hacer bien hacen daño, ya que tapan la verdad de los acontecimientos.
En cuanto al trabajo que supuestamente realizo la federacion realizar campamentos de entrenamiento dentro de Bolivia, no es ofrecer una adecuada preparacion y esa es un verdad que afecta a la mayoria de los competidores, la falta de roce.
No es bueno sobrevalorar a los conpetidores ni a las instituciones.