Podio Fútbol Femenil tuvo un contacto vía telefónica con el entrenador de la Selección Boliviana Femenina Sub 17, Francisco Javier Escuin Mestre, de nacionalidad española. Su primer desafío será el Sudamericano de Uruguay, que se inicia el próximo 1 de marzo en Montevideo. Trabajan contrarreloj para poner a la chicas en su mejor forma física.
El martes pasado se puso manos a la obra con su equipo de trabajo en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) de Villa Tunari. También son parte de su cuerpo técnico el experimentado entrenador nacional Napoleón Cardozo y la histórica goleadora de Bolivia Maitté Zamorano. A continuación te compartimos la entrevista.
1.- ¿Quién es Francisco Escuin?
Soy un apasionado y enamorado del fútbol. Una persona que le gusta seguir el proceso formativo. Como lo digo siempre, el fútbol es un deporte casi inacabado y uno siempre está en un proceso de formación aprendiendo de las experiencias y cursos.
2.- ¿Cuál es su recorrido en este deporte?
Llevo muchos años como entrenador en España, donde logré mi título en la máxima categoría. En el fútbol femenino comencé con el Club Levante Unión Deportiva, a quién le debo mucho y he visto que desde entonces el fútbol femenino en España ha evolucionado. En 2013 y 2014 dirigí por varios meses en Estados Unidos, posteriormente fui director de entrenamientos en la Academia de Arsenal, en Marruecos en la rama masculina y femenina. Luego retorné al Club Mislata CF, que ha logrado permanecer la segunda división del fútbol femenino español y en la que fui parte en las últimas temporadas.
3.- ¿Cómo se da su llegada a Bolivia?
Presentamos nuestro proyecto a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), con los que tuve un contacto para exponer nuestro proyecto, que analiza el potencial el fútbol femenino y expone nuestro punto de vista. Al final la nueva directiva tuvo una aceptación y agradezco la oportunidad al presidente Fernando Costa y Danitza Solíz, que nos ha facilitado las cosas y nos ha dado la visión de cómo le gustaría potenciar, desde la FBF, el fútbol femenino. Realmente sabemos que nuestro proyecto no es de inmediatez, porque las cosas no se consiguen de un día para otro.
4.- ¿Usted se hará cargo también de la selección sub 20 y la absoluta?
Eso aún se debe confirmar. Por ahora lo importante es la selección Sub 17, con la que requería comenzar lo antes posible, por el corto tiempo de trabajo. Luego nos reuniremos con la FBF, para profundizar nuestro proyecto que es extenso y que está enfocado en desarrollo de fútbol femenino, desarrollo de competiciones locales y nacionales, además tiene que ver con la formación de entrenadores. Primero vamos a ir a Uruguay, con la idea de hacer un buen papel y a nuestro retorno valorar el trabajo realizado en este corto espacio de tiempo.
5.- Quiénes conforman su cuerpo técnico?
Parte del cuerpo técnico es de Europa. Nuestro preparador físico, que viene trabajando buen tiempo conmigo, es el italiano Simone Estulo, y mi compatriota Pepe Peña Roja es el entrenador de arqueras. De Bolivia, están Napoleón Cardozo, Maitté Zamorano y Ana María Rivera, que nos ayudan a integrarnos bien y conocer el contexto y cultura. También están la doctora Marcela Ortega, la Kinesióloga Fernanda Bolívar.
6.- ¿En qué condiciones físicas encontró a las jugadoras?
La mayor parte de ellas llevaban tiempo sin entrenar y solo dos o cuatro han tenido continuidad de los entrenamientos, por eso estamos preparando doble sesiones diarias. La parte física la trabajaremos durante la mañana y por la tarde nos concentramos en la parte táctica, modelo de juego y nuestra ideología. En estos días, de las 42 sólo quedarán 22 y algunas más en caso suceda algún inconveniente. Lo que sí tenemos claro, es que vamos a tratar de competir lo mejor posible.
7.- ¿Cómo cree que le irá a la selección en el Sudamericano?
Vamos a tratar de que las chicas asimilen los conceptos, los sistemas de juego y sobre todo que competir al máximo. Son jugadoras jóvenes y solo hay que pulirlas, esperando un buen futuro.
8.- Las instalaciones del CEFED, ¿son adecuadas para una selección femenina?
Estamos muy cómodos. Tenemos el estadio para entrenar y una cancha que es reglamentaria y de césped natural. Nos satisfacen todas las necesidades que requerimos. Quiero destacar el trabajo que está haciendo el encargado de desarrollo y la señora Danitza que nos han facilitado todo. No puedo decir si es el mejor de todos, pero tengo entendido que hay otras buenas instalaciones para trabajar.
9.- ¿Cuánto tiempo necesita para poder ejecutar su proyecto y ver frutos?
No hemos definido un tiempo al respecto, simplemente sabemos cómo debemos trabajar para desarrollar el fútbol femenino. Estos proyectos, como en cualquier ámbito, se tiene que dar con las mejores condiciones y el trabajo va ubicando y colocando en su lugar. Si hablamos de desarrollo, España por ejemplo no lo consiguió de un día para otro. El trabajo tiene que ser constante y lo único que te puedo asegurar es que es un proyecto a mediano y largo plazo.