Villazón fue el escenario final de la Vuelta al Sur 2025, una competencia que rindió homenaje al padre Eduardo Pérez Iribarne (+) y que tuvo como gran vencedor al potosino Eduardo Moyata, del equipo Pío Rico Cycling Team de Cochabamba. Moyata lideró la clasificación general de principio a fin, tras tres intensas etapas, acumulando un tiempo total de 10 horas, 46 minutos y 46 segundos para los 418 kilómetros de recorrido.
La carrera, organizada por el destacado ciclista Oscar Soliz Villca con aval de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), se desarrolló durante tres jornadas, con participación de 29 pedalistas que completaron el exigente trazado entre Potosí, Cotagaita, Tupiza y Villazón.
Moyata demostró superioridad a lo largo de la prueba, con una media de 38,778 km/h, escoltado por sus compañeros de equipo Ángel Hoyos (10h53’00”) y Samuel Canaviri (10h53’02”), en un podio totalmente dominado por el Pío Rico Cycling Team en la categoría Open.
En la división Junior, el también integrante de Pío Rico, Leonardo Méndez, se quedó con el título tras registrar un tiempo de 8h50’38” en los 295 kilómetros de competencia, con una velocidad promedio de 33,356 km/h. El segundo lugar fue para Deyner Urzagaste (Team Villegas) con 8h53’52” y el tercero para Oscar Soliz Santander (Team Miki), con 8h56’49”.
La prueba concluyó el sábado con una exigente etapa de circuito urbano en Villazón, donde Moyata volvió a imponerse en Open con 2h17’29” en 55 kilómetros, mientras que en Junior, el vencedor fue Alexander Rojas (Twitter Bolivia) con 1h43’29”.
Esta edición de la Vuelta al Sur no solo consolidó el dominio de Pío Rico Cycling Team, sino que también reafirmó el alto nivel del ciclismo nacional, con figuras emergentes y consagradas que honraron el legado del padre Pérez Iribarne.