Foto: El mítico estadio Pascual Guerrero acogerá la final de la Libertadores femenina
La Copa Libertadores Femenina se inicia este jueves 5 de octubre. Ya todos los equipos están listos para disputar el título de esta décimoquinta edición. El club Always Ready será el representante boliviano. Pero también, están listos los dos estadios donde se disputarán todos los partidos de este torneo. Uno de ellos es el Estadio Metropolitano de Techo, que está en la ciudad de Bogotá; y el otro es el mítico Estadio Pascual Guerrero, que está ubicado en la ciudad de Cali.
El Metropolitano de Techo, que es donde Always Ready jugará sus tres partidos correspondientes al grupo C, está situado a 2.657 metros sobre el nivel del mar, que, quizás pueda ser una pequeña ventaja extrafutbolística para el equipo alteño. En ese estadio juega, desde 2007, sus partidos de local el cuadro de La Equidad, de la primera división del fútbol colombiano. Ese espacio fue inaugurado primero como un hipódromo, en 1958, pero a partir de 1995 es un escenario para el fútbol. Tiene capacidad para 10.000 espectadores.
El otro estadio, el Pascual Guerrero, tiene mucha historia. Fue inaugurado en 1937, es decir, tiene 86 años de vida. Con una capacidad para 38.000 espectadores, es el escenario donde juega de local un equipo también con mucha trayectoria: el América de Cali. Empezó siendo un estadio que albergaba a 6.500 espectadores, pero ha tenido varias remodelaciones hasta llegar a la capacidad actual.
El estadio también ha sido utilizado para espectáculos culturales y artísticos de gran magnitud. Ha sido sede de la Copa América, Juegos Panamericanos y torneos sudamericanos juveniles.
En este estadio, además de la fase de grupos, se jugarán las instancias finales de la Copa Libertadores femenina.
