Con una delegación integrada por 271 personas, de las cuáles 206 son atletas, Bolivia participará desde este viernes en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 (Colombia), con la premisa de superar las cinco medallas de oro conseguidas en 2017, durante la anterior versión de la cita internacional. En esa ocasión las de plata sumaron 10 y las de bronce fueron 17.
Para incentivar a los deportistas, pese que en la mayor parte de los casos no recibieron una preparación adecuada por la falta de apoyo del Estado, el Viceministerio de Deportes anunció que los que consigan medallas tendrán un premio económico, aunque no dio a conocer cifras.
En Santa Marta 2017, también en Colombia, Bolivia logró cuatro primeros puestos en raquetbol y uno en natación. En esta ocasión, el raquet no estará en Valledupar, una baja sentida, pues los nacionales son potencia en el ámbito internacional. Con ello, el país pierde de entrada preseas doradas seguras.
La delegación nacional viajará en cuatro grupos a Valledupar, ya están en la sede de los Bolivarianos los atletas que competirán primero y que son los que estarán en el acto de inauguración de este viernes. En la jornada inicial seis deportes comenzarán a disputarse: ciclismo de ruta, esgrima, básquet, béisbol, polo acuático y voleibol. La cita llegará a su fin el 5 de julio.
Los países participantes en la competencia serán Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Asisten como invitados Guatemala, El Salvador, Paraguay y República Dominicana.
Abanderados
Los abanderados bolivianos en los Juegos serán la nadadora Karen Tórrez y el esgrimista Marco Rojas, ambos deportistas de Cochabamba. La primera tiene bastante experiencia en competencias internacionales. En 2017 logró una medalla de oro para el país.