Tras confirmarse la realización de Mundial Juvenil de Raquetbol (16, 18 y 21 años), en individual, dobles y mixtos, damas y varones, en la ciudad de Tarija, poco a poco se van definiendo los aspectos que consolidarán su desarrollo normal, como ya ocurrió en campeonatos planetarios similares anteriores realizados en Sucre y Cochabamba, respectivamente.
El Viciministerio de Deportes asumirá el costo de traer el Mundial por tercera ocasión a Bolivia, cuya membresía tiene un valor de $us 30.000. A ello se suma, que los países confirmados con representación llegan a los 14.
En las próximas semanas también quedará definida la fecha de realización del Mundial, que será entre finales de noviembre y comienzos de diciembre. En esas fechas lucirá repleto el Complejo Municipal de Tarija, que cuenta con 13 canchas de raquetbol.
El coordinador general de la Federación Boliviana de Raquetbol (Febora), Gonzalo Alcoreza, explicó que la selección boliviana quedará conformada entre julio o agosto, cuando se lleve a cabo en Tarija el segundo y último torneo evaluativo. El primero fue en Cochabamba.
De forma paralela al Mundial también se desarrollará la Copa Espíritu destinada para raquetbolistas de 10, 12 y 14 años, categorías donde las nuevas figuras van dando sus primeros pasos a nivel internacional.