Leo Vargas, joven y destacado atleta boliviano de karate, se perfila como una de las mayores promesas del deporte nacional, preparándose intensamente para una serie de competencias clave en su carrera. Con su padre y entrenador, Ángel, a la cabeza de su preparación, Leo combina una rigurosa disciplina con un impresionante desempeño que ya lo posiciona entre los mejores a nivel mundial.
Actualmente, el foco principal de Leo está en el Campeonato Nacional de Karate Juvenil, que se celebrará en Santa Cruz del 25 al 27 de julio. Este torneo es crucial, ya que es selectivo para el Campeonato Panamericano Juvenil, que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, del 26 al 31 de agosto. A pesar de que su alto ranking nacional ya le asegura una clasificación virtual para el Panamericano, Leo debe mantener un buen desempeño en el Nacional.
La trayectoria de Leo es notable. Gracias a su «ranking pesado» a nivel nacional, ya está inscrito para la Liga Mundial de Karate Juvenil en Monterrey, México, que se desarrollará del 3 al 10 de agosto. Su padre y entrenador, Ángel, confirmó que ya tienen toda la logística asegurada para este evento, incluyendo boletos y estadía.
En el ámbito internacional, Leo Vargas se destaca por su doble ranking mundial: ocupa el noveno lugar en la categoría de combate y el decimonoveno en kata. Es el único boliviano con esta distinción, figurando en el Top 10 en una categoría y en el Top 20 en otra, lo que lo cataloga como uno de los mejores atletas de Bolivia.

Su preparación es exhaustiva y adaptada a sus horarios. Durante el periodo escolar, Leo entrena en la madrugada (5:00 a 6:30 a.m.) y por las noches (6:00 a 9:00 p.m.). En vacaciones, aprovecha para realizar doble sesión diaria, entrenando dos horas por las mañanas (8:00 a 10:00 a.m., con flexibilidad horaria) y tres horas por las noches. Esta flexibilidad es posible gracias a que su padre también es profesor y pueden ajustar los horarios.
Como parte del «Team Copelme», Leo es uno de los miembros más jóvenes, un testimonio de su talento precoz en el karate boliviano. Tras el Panamericano, el equipo evaluará la posibilidad de participar en la Liga Mundial en Venecia, Italia, a finales de año, lo que consolidaría aún más su calendario de actividades internacionales.