8.7 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, julio 1, 2025

La piscina ‘olímpica’ de Santa Cruz tiene 7 años cerrada

Basta llegar a la puerta de la Villa Deportiva Abraham Telchi para observar la enorme infraestructura de la piscina olímpica. Cuando se está a pocos pasos de la obra luce colorida y nueva. Pero las apariencias engañan. Un estudio de la arquitecta Paola Andrea Oroza Rojas, que fue parte de la anterior gestión del Gobierno Autónomo Departamental, dejó al descubierto 68 observaciones al Proyecto Reparación de la Infraestructura de la Piscina Olímpica.

En este trabajo, colaboró la arquitecta Rim Safar, presidenta de la Asociación Departamental de Natación de Santa Cruz. “Ayudé a realizar el estudio, porque le entiendo al tema, pues estoy todo el tiempo inmersa en la natación”, afirmó la dirigente, muy molesta, ya que a causa de este gran retraso Bolivia perdió la sede del Sudamericano Juvenil, en año pasado. El perjuicio al deporte y el desprestigio tiene escala internacional.

Inicio de la historia

El 19 de marzo de 2015 la Gobernación, que lideraba Rubén Costas, anunció el inicio de las obras de refacción, que durarían tres años. Eso no sucedió, y el departamento, que es potencia nacional en la natación, ya suma 7 años sin una piscina de 50 metros. Pese a ello, sus nadadores siguen dominando los campeonatos y se dan modos para entrenarse en piscinas de 25 metros.

Inversión millonaria

La refacción, que tuvo un costo de Bs 33.329.508, fue dividida en tres etapas, con la misma cantidad de empresas constructoras. De la primera parte se hizo cargo Emcoas Ltda., con una inversión de Bs 20.927.092. Los trabajos duraron hasta el 12 de junio de 2018. Luego vino Escom SRL (Bs 7.504.19), acabando su parte de la obra el 15 de octubre de 2020. La tercera y última etapa la asumió Next House SRL, manejando el presupuesto menor, que fue de Bs 4.898.215. Esta última entregó su trabajo el 7 de junio 2021.

Hasta aquí, pese al retraso de las obras, parecía que todo andaba sobre rieles. La entrega de la refacción total acabada debía hacerse ya en la gestión del nuevo gobernador electo, Luis Fernando Camacho. Ahí apareció el informe con las 68 observaciones que han provocado que nadie quiera meterse en problemas, recibiendo una obra de refacción incompleta.

Ni Carlos Fernando Dabdoub, director del Servicio Departamental de Deportes (SDD), ni Rim Safar, quieren recibir la infraestructura. “Por ley no puedo recibir una obra incompleta”, coincidieron las dos autoridades, pese a la necesidad urgente de que los nadadores cruceños cuenten con una piscina, similar a las que hay en otras ciudades.

Las observaciones son a las obras que realizaron las primeras dos empresas, y que inexplicablemente fueron recibidas por la anterior gestión de Costas, con la venía de Guillermo Saucedo, director del SDD. Ellos fueron alertados de las observaciones. “No le consultaron a los que le entienden, a los beneficiaros de la obra”, afirmó Safar.

Reclamos fuera de tiempo

Según un informe, al que este medio tuvo acceso, todas las observaciones recaen sobre las dos primeras empresas, que no cumplieron con lo acordado en el contrato. Eso sí, a ninguna de ellas se le puede realizar reclamos, pues el tiempo para ello ya feneció. A la única que se le puede exigir es a la tercera constructora, pero esta última no tiene observaciones a su trabajo. ¿Quién debe responder por estas irregularidades? Autoridades de la anterior gestión deberían explicar el motivo por el que recibieron las obras a medias.

Problemas básicos

Entre las falencias que impiden que la piscina reciba una competencia internacional, está la falta de una conexión para el suministro de agua para el llenado de las piscinas; no existe un sistema de drenaje, y hay filtrados en varios lugares, que eran los problemas que tenía antes el escenario y que la refacción debía solucionar. También en la piscina de clavados falta la construcción de la pileta de relajación. No está concluida la sala de prensa, ni el área Vip para las autoridades.

Perjuicios inmediatos

Las obras incompletas provocaron que el Sudamericano Juvenil, que debía llevarse a cabo del 31 de octubre al 14 de noviembre de 2021, sea suspendido y pase a realizarse en Lima (Perú). En un primer momento, el campeonato internacional, debía desarrollarse en Santa Cruz en 2018, pero por diferentes motivos, entre ellos el acabado de la piscina, se fue postergando. En las anteriores tres versiones no hubo problemas para el cambio de sede, pues había alternativas.

En esta ocasión, la única sede era Santa Cruz, y si no se realizaba se venía una multa de $us 100.000 para la Federación Boliviana de Natación (Febona). Al final, el evento cambió de sede, pero el país se libró de la sanción gracias a la pandemia, la excusa que puso la Febona para justificar que una obra, que debía entregarse en 2018, aún no esté terminada. Y, encima, se calcula que faltan dos años más para su conclusión.

Nota: Juan Carlos Montaño

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Newspaper WordPress Theme

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más Noticias