Universitario de Sucre, reciente campeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), enfrentará la segunda fase de la Liga Sudamericana de Clubes en Paraguay con un plantel exclusivamente local y sin refuerzos extranjeros.
El club, que en la primera fase logró un hecho histórico al clasificar y además organizar la serie del Grupo B en Sucre, ha cambiado sus objetivos para esta nueva etapa debido a limitaciones económicas. Así lo confirmó el presidente del club, Guillermo Torres, quien explicó que la organización del cuadrangular en la capital dejó un déficit considerable.
“Es imposible contratar refuerzos extranjeros antes del viaje a Paraguay. Veremos si se puede sumar algún jugador local una vez en la sede del torneo”, señaló Torres. Además, informó que la dirigencia sostuvo una reunión con los jugadores para comunicar la situación financiera del club y que solo viajarán aquellos que acepten competir “ad honorem”, sin percibir remuneración.
El panorama también es incierto respecto a la continuidad del entrenador cochabambino Sandro Patiño, quien aún no ha sido confirmado para dirigir al plantel en esta fase.
De esta manera, el ambicioso objetivo de “competir y hacer historia” se transforma ahora en el de “participar y cumplir”, según admitió la dirigencia.
Grupo E de la Liga Sudamericana
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) confirmó oficialmente a la ciudad paraguaya de Capiatá como sede del Grupo E, que se disputará del 7 al 9 de noviembre.
El grupo estará conformado por los siguientes equipos:
- CD Jorge Guzmán (Ecuador) y Olimpia Kings (Paraguay), provenientes del Grupo A.
- Ferrocarril Oeste (Argentina) y Universitario de Sucre (Bolivia), clasificados del Grupo B.
El sistema de competencia será todos contra todos, y los dos mejores equipos avanzarán a la fase final del torneo continental.
