Con 19 años, muchos sueños por cumplir y poco apoyo, David Ninavia está a un paso de aceptar una propuesta que tiene sobre la mesa que le aseguraría las condiciones ideales de preparación. El único requisito que debe cumplir es dejar de competir por Bolivia para hacerlo por el país donde se vaya a entrenar.
“La propuesta es de una universidad de Puerto Rico, que le ofrece $us 850 de sueldo, $us 1.000 en vestimenta deportiva por año y estudios universitarios”, aseguró su entrenadora Nemia Coca. Ninavia, que nació en Llallagua (Potosí), actualmente representa a Oruro.
Ninavia es parte del programa de Alto Rendimiento de la Gobernación de Oruro, que le asegura pasajes para todas sus competencias nacionales e internacionales, además de alimentación, hotel, equipamiento de trabajo, y una entrenadora, en este caso Nemia Coca, del club Pie de Viento.
Lo que busca Ninavia, que es el atleta de semifondo y fondo de mayor proyección del país, es un salario fijo, pues el único ingreso que tiene actualmente en Bolivia son los Bs 3.000 que recibe del programa Tunkas, de apoyo a los deportistas y que impulsa el Gobierno nacional. Este ingreso lo tiene desde julio, pero solo está asegurado hasta diciembre de este año.
Entre los logros internacionales que suma Ninavia hasta el momento figuran las medallas de oro que obtuvo este año en el Sudamericano U23 de Brasil, donde ganó los 5.000 y 10.000 metros. También logró la presea dorada en los 5.000 de los Panamericanos Junior de Colombia 2021.
La propuesta le llegó al atleta nacional durante su participación en el Mundial Sub-20 de Cali (Colombia), realizado del 1 al 6 de agosto de este año. Los buscas talentos vieron en el deportista grandes proyecciones internacionales. “Se lo querían llevar ya, y ahí les dije que tendría que hablar con sus padres. Él está ilusionado con la beca de estudio y el ingreso mensual que ofrecen”, sostuvo su entrenadora, Coca.
Una opción
Con la propuesta sobre la mesa, y Ninavia ilusionado con la misma, la única opción que podría frenar su partida es que reciba el apoyo del Comité Olímpico Boliviano (COB), tal como ya lo hacen los fondistas orureños Vidal Basco, oro en los 10.000 metros y plata en los 5.000 de los Bolivarianos 2022, y Héctor Garibay, ganador de la Maratón de Buenos Aires 2021, y segundo en la Maratón de Lima 2022.
Ambos atletas reciben alrededor de $us 700 mensuales del COB. De esa manera, se concentran en entrenarse y no tienen que buscar otros ingresos para sustentar a su familia.
Quiero formar parte del equipo
Tlf.. +591 73788174