Bolivia consiguió su primer objetivo en la Olimpiada Mundial de Ajedrez, que se realizó de forma virtual durante tres días. El equipo nacional ganó el Grupo D de la División 3 y regresó al nivel 2. Ahora, desde el jueves y hasta el sábado, buscará un pase histórico a la División Top.
La selección boliviana sumó ocho triunfos, los mismos que Uruguay, igualando ambos en el primer puesto con 8 puntos. Gracias a su mejor promedio de victorias, la Verde terminó siendo la mejor del grupo, que contó con la participación de 10 países.
Tras seis triunfos, tres el viernes y tres el sábado, Bolivia en la jornada dominguera venció a Malawi y Surinam. De esa manera, aseguró el ascenso, pese a caer en su primer encuentro del día frente a Paraguay, que acabó tercera y que también, junto a Uruguay, pasó a la División 2.

“La participación de Bolivia en la Olimpiada fue extraordinaria. Solamente caíamos con Paraguay en un match muy peleado. Quedamos primeros en la clasificación general. Como capitán busqué siempre lo mejor, el bien del equipo, mantener al team en armonía”, sostuvo Javier Monroy, capitán de las selecciones nacionales.
El equipo boliviano, que seguirá compitiendo, lo integran: el Gran Maestro (GM) boliviano Oswaldo Zambrana, los Maestros Internacionales (MI) José Gemy y Jonny Cueto; las WIM Daniela Cordero, Nataly Monroy y Lucía Estrada; los Candidatos a Maestro (CM) Boris Ferrufino y Daniel Titichoca; además de Pavel Vera, Milka Beltrán, Irasema Aguilar e Isabela Kilibarda.
Tres enfrentamientos
Su primer rival de la jornada fue Paraguay, con el que perdió por 4-2. Vera ganó una partida, mientras que Zambrana y Gemy hicieron tablas para dar 2 puntos a la selección.
Ante Surinam se repusieron los ajedrecistas al vencer por 6-0. Ganaron Cueto, Estrada, Ferrufino, Titichoca, Beltrán y Kilibarda, la más joven del equipo con tan solo 10 años.
Su ascenso a la siguiente fase se consolidó con la victoria ante Malawi (4,5 contra 1,5). Se impusieron Zambrana, Cueto, Estrada y Beltrán, en tanto que Cordero hizo tablas.