9.7 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, julio 1, 2025

Bolivia pierde medallas doradas seguras de entrada en los Bolivarianos 2022

Una de las disciplinas deportivas que más éxitos internacionales le ha traído a Bolivia estará ausente en los Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia), a desarrollarse del 24 de junio al 5 de junio. Lo que significa que el país pierde de entrada en la competencia medallas doradas seguras.

El deporte que no estará en competencia en esta ocasión es el raquetbol, que en los anteriores Bolivarianos, los de Santa Marta 2017 (Colombia), le dieron al país cuatro de las cinco preseas doradas que logró en esa cita internacional.

¿Cuál es el motivo? El país organizador propuso los 28 deportes para la cita, que le corresponden por norma, y no el raquet, pues su federación está intervenida por problemas internos, razón por la cual no le interesa sumar la disciplina a los Bolivarianos 2022. A ello se agrega el hecho de que no es un deporte olímpico y ninguno de los restantes países, a excepción de Bolivia, reclamó para incluirlo.

En Santa Marta 2017, Bolivia confirmó su poderío en este deporte al sumar un primer puesto en dobles gracias a Roland Keller y Conrrado Moscoso. En la misma modalidad consiguieron el primer puesto Jenny Daza y Angélica Barrios.

Las restantes dos títulos del raquet fueron en por equipos varones y damas. El primero estuvo integrado por Carlos Keller, Roland Keller, Conrrado Moscoso y Gonzalo Mina. El equipo femenino lo formaron Angélica Barrios, Jenny Daza, Brenda Laime y Valeria Centellas.

La restante presea dorada la obtuvo Karen Tórrez en los 50 metros libres. La nadadora conforma la actual delegación nacional, siendo la abanderada de Bolivia en damas. En 2017, también el raquetbol le dio dos plata y dos bronce, ayudando a que la cifra total de medallas llegue a las 32.

Potencia internacional

Bolivia tiene una selección fuerte de raquet, con jugadores experimentados y en excelente nivel, es el caso de Conrrado Moscoso, Carlos y su hermano Roland, en varones. En damas están Micaela Meneses y Angélica Barrios. Todos los nombrados son candidatos a ganar sus categorías en campeonatos internacionales.

Tampoco en los Suramericanos

El raquetbol volverá a estar ausente en los Juegos Suramericanos de Asunción, a realizarse del 1 al 15 de octubre de este año. Los motivos también son casi los mismos, pues a Paraguay no le interesa incluirlo como uno de los deportes que tendrá la cita internacional.

En los Panamericanos de Chile, a desarrollarse del 20 octubre al 5 de noviembre de 2023, si estará el raquet, pues entrarán en competencia varios países en lo que se práctica este deporte y a nivel profesional. Los Bolivarianos, Suramericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos forman parte del ciclo olímpico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Newspaper WordPress Theme

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más Noticias