El Club Universitario de Sucre finalmente dirá presente en los cuartos de final de la Liga Sudamericana de Baloncesto, que se disputarán del 7 al 9 de noviembre en Capiatá, Paraguay. El equipo chuquisaqueño representará nuevamente a Bolivia en el torneo continental, donde enfrentará a CD Jorge Guzmán (Ecuador), Olimpia Kings (Paraguay) y Ferro (Argentina).
El cuadro capitalino logró su clasificación tras vencer a Motilones de Colombia (70-38) y Vasco Da Gama de Brasil (79-73), cayendo únicamente ante Ferro de Argentina (89-65) en la fase inicial disputada en Sucre.
A fines de octubre, la “U” había anunciado que no participaría en la siguiente fase, debido a los problemas económicos que atravesaba la institución. El presidente del club, Guillermo Torres, explicó que la falta de recursos impidió conformar el plantel y contratar refuerzos extranjeros, además de no contar con un cuerpo técnico definido.
El dirigente atribuyó esta situación a la escasa asistencia de público durante los partidos de la primera fase, lo que generó un desfase económico estimado en unos Bs 300.000.
El anuncio generó preocupación sobre posibles sanciones por parte de la organización del torneo. Sin embargo, el presidente de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Luis Coronado, le aclaró a Podio que no existía ninguna sanción oficial y que, en caso de presentarse alguna, sería posiblemente de carácter económico. La FBB estuvo trabajando en evitar posibles sanciones.
Tras varias gestiones y el apoyo de su patrocinador Gestión Deportiva PHP Management, la dirigencia confirmó su participación y anunció la incorporación del entrenador brasileño Miguel Palmier como nuevo director técnico del equipo, en reemplazo del boliviano Sandro Patiño, quien logró el título de la Libobásquet 2024 y la histórica clasificación al certamen internacional.
Consultado sobre su salida y las situación el equipo, Patiño expresó a Podio: “No les gustó a varios de sus nacionales que ponga disciplina y yo en ese aspecto imposible que me tuerzan. El jugador boliviano no es profesional lamentablemente tengo que decirlo. Complicado asumir sin horas de práctica todo improvisado, así es muy difícil conseguir resultados; esta fase será más dura”.
