22.7 C
Santa Cruz de la Sierra
miércoles, noviembre 26, 2025

Roy Velasco, un piloto de motos que sufrió ocho lesiones graves y sigue firme

Se fue 2021, un año muy duro y casi fatal para el piloto de motos cruceño Roy Velasco, que sufrió ocho caídas con fracturas, tres pérdidas de conocimiento y una luxación de hombro. A pesar de todo ello no pasó por su cabeza dejar el motociclismo.

“No hay corredor que no tenga sus marcas”, afirmó. Para ser piloto, en especial de la modalidad cross, se necesita ser un hombre de hierro y no tener miedo a los accidentes. Solo así se vuelve a competir después de cada caída o lesión. Los corredores nunca se olvidan de sus lesiones y las recuerdan como una anécdota más.

No fue una, ni dos… fueron ocho

Roy, de 25 años, es una muestra de ello, pues no tuvo problemas para enumerar cada una de las ocho veces que se accidentó a bordo de su máquina, y que terminó con uno o más huesos rotos. También recordó las tres veces que perdió el conocimiento y la ocasión en que sufrió una luxación de hombro.

A lo largo de su carrera sumó cinco títulos nacionales, dos de la MX-1 y tres de la 650cc Open. “Siempre regresé a correr antes de tiempo. Nunca cumplí los tiempos de recuperación”, agregó el piloto, que se subió por primera vez a una moto cuando apenas tenía cuatro años.

Su primera vez

La primera caída, con huesos rotos, la experimentó a los 10 años y fue fractura de cúbito y radio del brazo izquierdo. En esa ocasión, dejó de correr tres meses, pero cuando regresó estaba más motivado que nadie. Un año después, se quebró la clavícula derecha, quedando frenado durante tres semanas. Esa vez, el regreso fue duro. “Me caí y acabé con el mismo hueso roto. Paré otros 21 días”, afirmó.

A los 13 años, sufrió otro accidente afectando su pie derecho. “Dos dedos rotos, y otra vez a recuperarse”, dijo el competidor, que dos años después se quebraría en tres la clavícula derecha. Allí le hicieron una reconstrucción total de la zona afectada. Como estaba peleando el nacional regresó al circuito el sexto día de recuperación para ser campeón y celebrar. “Se abrió la herida en plena carrera, y sangraba bastante, pero igual terminé”, afirmó.

A los 19 años, Roy se encontraba en su mejor forma, pero nuevamente la zona que más lesiones sufren los pilotos de motociclismo lo dejaría fuera de carrera. Esta vez, la clavícula izquierda acabó dañada. Esa temporada también una costilla rota lo sacó de la pista.

El 16 de julio del año pasado, Velasco realizaba un entrenamiento cuando perdió el control y acabó en el suelo: el diagnóstico fue fractura de omoplato y clavícula izquierda, con tres meses fuera. Regresó al mes y medio, y se infiltró para correr y clasificarse al Latino de la MX-2.

Creyeron que había muerto

Los golpes en la cabeza también son una constante en las carreras de motos. Roy reveló que en tres ocasiones perdió el conocimiento, pero en una de ellas estuvo sin reaccionar durante tres horas y media. “Me daban por muerto. Fue en el Nacional de 2014, en Sucre.

Mi padre cuando vio las imágenes se puso a llorar”, contó. La reacción de Wilson Velasco, se dio debido a que el vídeo mostraba a su hijo tirado en el circuito y embestido por unos 10 competidores. “Pese a ello, mi padre nunca me dijo que no corra”, afirmó.

Pero no solo las fracturas y golpes en la cabeza te bajan de la moto. También están las luxaciones, como la del hombro izquierdo que sufrió a los 15 años Velasco. “Se me salió el hombro unas 30 veces, hasta en durmiendo. Eso me obligó a operarme”, recordó este piloto, que en 2022 quiere volver a ser campeón, pues nada impide su pasión por la moto.

Nota: Juan Carlos Montaño

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Newspaper WordPress Theme

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más Noticias